Mi secreto para viajar con Esclerosis Múltiple
- Karla Ortíz
- Jan 31, 2024
- 6 min read
Updated: Sep 13, 2024
La planificación de mis viajes ha cambiado por completo desde que tengo Esclerosis Múltiple

No te voy a mentir, la búsqueda es una bastante larga y tediosa, pero una vez sepas qué cosas tomar en consideración, es mucho más fácil, ¡así que, quédate hasta el final para que conozcas todos mis secretos!
ANTES DE VIAJAR
El primer paso para la planificación de tu viaje es escoger el destino ideal, aquel al que siempre has deseado ir. Ten en mente al menos tres opciones. Sigue tus propios anhelos y no dejes que las opiniones de los demás te detengan.
Una vez tengas esos tres destinos, realiza una búsqueda detallada de cada uno. Investiga actividades según tus preferencias, las mejores temporadas para visitarlos, su accesibilidad para personas con silla de ruedas, verifica si requiere algún tipo de visa, busca fotos, videos y lee diferentes artículos o blogs para tener una idea más clara de dónde vas. Es importante elegir un destino cómodo para ti.
Ahora bien, este paso es fundamental y debe realizarse con tiempo. Asegúrate de tener tus documentos al día: identificación, pasaporte y, en el caso de personas con diversidad funcional, es vital llevar contigo el carnet, ID o alguna certificación de tu condición de salud o discapacidad.
FECHA
Para las personas con Esclerosis Múltiple, el escogido de fecha es vital. Debemos tomar en consideración:

El clima: Este debe ser fresco y agradable. Hay que evitar temperaturas extremas, ya que el calor y el frío en exceso nos afecta. Como el clima varía por país, les recomiendo que busquen “la mejor temporada para viajar a ____” y así les saldrá mucha información acerca del clima, temperatura, humedad, lluvia, etc.
La temporada: Les recomiendo viajar en temporada baja en turismo, así tendrán un viaje mucho más cómodo, sin muchas filas y con calles más despejadas para ir en tu silla de ruedas.
Citas médicas: Nuestra salud es primero, por eso es sumamente importante escoger fechas que NO coincidan con citas médicas, infusión o tratamientos. En mi caso yo me inyecto una vez al mes, así que evito viajar en esos días, ya que suelo sentir cansancio extremo luego de la inyección.
PASAJES
La búsqueda de los pasajes requiere mucho seguimiento para obtener los mejores precios. Yo utilizo “Google Flight”, me encanta esta plataforma porque puedo establecer alertas que me notifican cambios en los precios de los vuelos. Eso sí, dichas alertas solo estarán relacionadas con las fechas que escogiste.
Para comprar el pasaje toma en consideración lo siguiente:
Muchas veces encontramos pasajes sumamente económicos, pero estos suelen tener 2 o 3 escalas, lo cual puede resultar agotador tanto para el paciente con EM como para el cuidador o los acompañantes. Por eso, recomiendo la búsqueda de vuelos directos.
Ahora bien, si es inevitable hacer escala para llegar al destino, mi recomendación es que esta sea de un mínimo de 4 horas. Así tendrás tiempo suficiente para realizar transferencias, recibir la asistencia necesaria, hacer todo con calma y en caso de surgir algún imprevisto de último momento, poder resolverlo.
Al momento de comprar los pasajes, asegúrate de solicitar la asistencia hasta el avión. Es importante gestionarlo correctamente, ya que facilita el proceso de registro, seguridad y embarque.
Puedes hacerlo de tres maneras:
Por Internet: Cuando compras el pasaje, al momento de llenar la información del pasajero, tienes la opción de escoger la asistencia. Hay diferentes alternativas, elige la que se ajuste a tus necesidades.
Por teléfono: Si por alguna razón olvidaste solicitar la asistencia y ya compraste el pasaje, puedes llamar directamente a la aerolínea y agregarla.
En el aeropuerto: (Esta opción es un poco arriesgada, pero de igual forma está disponible) Si olvidaste por completo solicitar la asistencia, te recomiendo llegar al aeropuerto tres horas antes de tu vuelo. En el mostrador de la aerolínea, puedes hacer la gestión.
MEDICAMENTOS
Si utilizas medicamentos para tratar cualquier condición de salud, es importante hacer algunos arreglos previos al viaje.

Medicamentos en pastillas:
Una vez que compres los pasajes, es importante que te comuniques con tu plan médico o farmacia especializada para enviarles la evidencia del viaje y así programarte un refill con cierto tiempo de anticipación (generalmente dos meses antes).
Solicita un documento que certifique que puedes llevar esos medicamentos para efectos del TSA.
Nunca viajes con la cantidad exacta de medicación, ya que podrías perder un vuelo, enfrentar alguna emergencia de salud o atmosférica, que te obligue a quedarte más tiempo.
Medicamentos que requieren refrigeración:
Solicita una certificación de la farmacia especializada que indique que eres paciente de ese inyectable.
Lleva una neverita de mano aislada para mantener la temperatura de la inyección con un "gel pad" congelado.
Si te quitan el "gel pad" o hielo en seguridad por ser líquido, solicita a la azafata del vuelo hielo o pide que te lo guarden en una nevera.
Mantén el medicamento frío hasta llegar al hospedaje y asegúrate de que haya una nevera en la habitación.
Otras recomendaciones:
Mantén tus medicamentos siempre en tu equipaje de mano (por si se extravía la maleta).
Ten provisiones extras en diferentes equipajes.
Lleva una tarjeta con los contactos de tus médicos especialistas, algún familiar, nombre de tus medicamentos, para qué son, dosis, etc.
Lo más importante es asegurar el viaje mediante la compra de un seguro que cubra gastos médicos.
ITINERARIO
Esto definitivamente necesita un blog aparte, pero lo voy a resumir lo mejor posible. Lo primero que busco es “qué cosas se hacen en ese destino”. Desde lo más turístico, información de los medios de transporte, hasta actividades para hacer. Los blogs y las guías de otros viajeros son excelentes herramientas para ir creando rutas.

Una vez escojas los lugares que vas a visitar, lo próximo sería buscar información sobre la accesibilidad para personas con silla de ruedas (si es tu caso).
Usa frases de búsqueda como por ejemplo:
Florencia en silla de ruedas
Accesibilidad en Paris
Viajar a Madrid con silla de ruedas
El truco está en hacer la búsqueda con diferentes combinaciones de palabras, pero siempre enfocándose en el destino y tu necesidad, en mi caso silla de ruedas o movilidad reducida.
Buscar en un mapa donde queda cada sitio que visitarás es bien importante, ya que esto te ayudará con toda la logística del recorrido. Para esto yo utilizo “Google Maps”. Con esta aplicación puedes hacer la ruta completa, incluyendo los lugares para comer y el tiempo que te tomaría recorrerlo.
HOTELES
Yo diría que esta es la parte que más toma tiempo, en especial si viajas a Europa donde casi todo es pequeño. En mi búsqueda tomo en consideración:
Ubicación: Debe quedar lo más cerca posible de los lugares de interés. Es importante que el cuidador pueda moverse contigo desde el hotel a diferentes partes. Verifica que esté ubicado cerca de una carretera principal para que el taxi, uber o tu medio de transporte pueda dejarte justo al frente del hotel o lo más cerca posible.
Accesibilidad: Asegúrate que no quede en ninguna cuesta o loma. Debe contar con rampas en su entrada, debe tener elevador grande (toma las medidas de tu silla y confirma con el hotel si cabe), los pasillos deben ser amplios y libres de escalones.
Baño: Por lo general los hoteles cuentan con una habitación “adaptada” para personas con movilidad reducida, cuyos baños son amplios, que cuentan con tubos de seguridad, inodoros más altos y la parte de la ducha es plana, sin ningún tipo de escalón. Si por alguna razón este tipo de habitación no está disponible, verifica que el baño no tenga bañera o tina y que por lo menos tu silla o andador quepan.
Reviews: A veces vemos fotos en Internet y descripciones que te hacen pensar que es el mejor alojamiento de la zona y cuando lees los reviews es todo lo contrario. Es por eso que tómalos en consideración antes de reservar.
Desayuno incluido: Muchas veces tenemos itinerarios que empiezan muy temprano, así que esta opción en tu estadía es ideal. De paso te aseguras de desayunar en un lugar cómodo y accesible para ti.
Los hoteles yo los busco a través de “Booking". Esta aplicación me permite contactarme directamente con el hotel por medio de mensajes, puedo reservar hoy y pagar el día del “check in”, cuenta con cancelación gratis, tiene un filtro de movilidad reducida que me muestra sólo los hoteles que están preparados para eso y puedes empezar tu búsqueda con el nombre de la ciudad que vas a visitar (Roma) o un lugar en específico (Coliseo Romano).
IMPORTANTE: Una vez reserves el hotel, déjales saber a través de mensajes que usas silla de ruedas o cualquier necesidad que tengas. Es la única forma de aclarar cualquier duda y de asegurarte que en efecto el lugar es adecuado para ti.
Espero que toda esta información sea de gran ayuda para ti y que haga la planificación de tu viaje una más fácil.
¡Un abrazo!

(Este escrito es totalmente basado en mi experiencia personal y mis limitaciones físicas)
Comments